26 de noviembre de 2016

DORIS LESSING, CANTA LA HIERBA


DORIS LESSING
Escritora inglesa. Nacida en Irán, en 1919, donde su padre era capitán del ejército británico.
Cuando tenía cinco años,   su familia se trasladó a una granja en Rhodesia del Sur, la actual Zimbabwe, donde Doris vivió hasta los treinta años. 
Doris Lessing con su madre


La obra de Doris Lessing tiene mucho de autobiografía, inspirándose en su experiencia africana, en su infancia, en sus desengaños sociales y políticos. 


En el 2001 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras y en el 2007 el premio Nobel de Literatura.



Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial y la contradicción entre la conciencia individual y el bien común.




Autora de más de cuarenta obras, y célebre desde la aparición, en 1950, de su primer libro Canta la hierba, es considerada una escritora comprometida con las ideas liberales, pese a que ella nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra.


Diploma del Premio Nobel de Doris Lessing



Muy comprometida políticamente, perdió, definitivamente, todas sus ilusiones y decidió abandonar el comunismo en 1954.

Doris Lessing ha sido un icono de las causas marxistas, anticolonialistas, antisegregacionistas y feministas.
Falleció en Londres en el 2013.





21 de noviembre de 2016

WILLIAM SHAKESPEARE, OTELO, EL MORO DE VENECIA


WILLIAM SHAKESPEARE 

OTELO, EL MORO DE VENECIA

Escrita hacia 1604 y probablemente representada el mismo año, esta tragedia en cinco actos, en verso y en prosa, de William Shakespeare se publicó en cuarto en 1622, en folio en 1623 y nuevamente en cuarto en 1630 y en 1655. 


El texto de la primera edición en cuarto presenta notables diferencias con la de 1623, hasta el extremo de que quedó justificada la hipótesis de que los editores utilizaron manuscritos distintos; por ello el texto se establece teniendo en cuenta ambas ediciones.


La fuente de esta obra es la séptima novela de la tercera década de los Hecatómitos de Giovanni Battista Giraldi Cintio, es la titulada Un capitán moro, la número 37 de las cien novelas que contiene esa recopilación.
Hay una diferencia en el texto de Giraldi, el capitán moro y el alférez carecen de nombre.


No se sabe con certeza si Shakespeare se valió del original italiano o bien de la traducción francesa de Gabriel Chappuys, publicada en París en 1584.




El palacio de Whitehall, donde Shakespeare estrenó Otelo, pintado por Hendrik Danckerts


A partir de aquel argumento, Shakespeare concibió una de sus mejores tragedias, Othello. The Moor of Venis,  para su compañía de teatro, “Los hombres del Rey”, que fue estrenada el 1 de noviembre de 1604 en la sala de banquetes del palacio de Whitehall, en presencia del rey Jacobo I de Inglaterra.
Retrato de Jacobo I, anónimo (c. 1604)


ARGUMENTO DE OTELO


La acción se desarrolla primero en Venecia, la célebre ciudad del norte de Italia, y después en la isla de Chipre, en el Mediterráneo oriental.

El moro Otelo, general al servicio de Venecia, ha conquistado el amor de Desdémona, hija del senador veneciano Brabancio, relatándole sus gestas y los peligros que ha corrido.
Otelo relatando sus aventuras a Desdémona 
por Robert Alexander Hillingford, 1869

Al inicio de la obra, Desdémona se acaba de fugar de casa de su padre, Brabancio, y Otelo se ha casado con ella. 

Por esto Brabancio acusa a Otelo ante el Dux de haber hechizado y raptado a su hija. 

Pero Otelo explica públicamente de qué manera conquistó lealmente el corazón de Desdémona, y ésta confirma su relato.


Mientras tanto llega la noticia de que es inminente un ataque de los turcos contra Chipre, y se pide la colaboración de Otelo para rechazarlos. 
Brabancio, de mala gana, cede su hija al moro al ver que Desdémona declara públicamente su amor por Otelo. 


Desdémona pide al Dux viajar junto a su marido. Se decide que así sea, pero Otelo sale de viaje de inmediato en su propio barco, dejando a su esposa al cuidado de Yago hasta que se produzca el encuentro en Chipre.

Yago aconseja al ingenuo Rodrigo que si quiere acabar disfrutando de Desdémona, se disfrace y le acompañe con todos a Chipre. Le conmina a llevar dinero y a vender sus tierras. 

Luego planea acusar a Casio ante Otelo de engañarlo con Desdémona




















Ya en Chipre, una tremenda tempestad hace naufragar a la flota turca, lo que termina con la confrontación. 
Van llegando a puerto los barcos de la expedición: el de Casio, el de Yago con su esposa Emilia y Desdémona; y por fin el de Otelo, que se reúne con su esposa.

El alférez Yago, que ha sido sustituido en el cargo de lugarteniente por Casio, siente un odio profundo hacia Otelo.
.
Yago esperaba ser ascendido por Otelo y además ha oído rumores de que el moro ha yacido con Emilia, su esposa y camarera de Desdémona.


En un primer momento, Yago logra desacreditar a Casio ante Otelo, haciendo que Casio se emborrache y turbe la paz pública. 
En ello le ayuda Rodrigo que, sin ser correspondido, ama a Desdémona. 

Casio, privado de su grado, es inducido por Yago para que ruegue a Desdémona que interceda en favor suyo ante Otelo.

Simultáneamente Yago hace nacer en el ánimo de Otelo la sospecha de que su esposa le engaña con el desgraciado lugarteniente...

Otelo y Desdémona pintados por Antonio Muñoz Degraín


El alma de Otelo es noble, violenta, solitaria y apasionada pero caerá irremediablemente en la telaraña que Yago irá tejiendo a su alrededor y que culminará con la escena del pañuelo, cuando el malvado oficial siembre la duda en el corazón del moro y logre convencerlo de que su mujer lo engaña con Casio.










A partir de ese momento, Otelo se hundirá en una espiral irreflexiva e incontrolable que sólo terminará cuando estrangule a Desdémona y sea consciente de que ha sido utilizado por el malvado  y traidor Yago.



Otelo y Desdémona por Alexandre-Marie Colin. 1829



TIERRA SANTA INTERPRETA OTELO CON IMÁGENES DE LA PELÍCULA DE  OLIVER PARKER:






SI QUIERES LEER OTELO DE WILLIAM SHAKESPEARE, AQUÍ PUEDES HACERLO:








EL SÍNDROME DE OTELO
  














El llamado “Síndrome de Otelo” es un buen ejemplo de la paranoia conyugal que, por desgracia, cuatrocientos años después de que Shakespeare escribiera este drama todavía se “representa” en demasiados hogares por culpa de la violencia de género. 

Un problema que, aunque siempre ha estado presente en nuestra sociedad, en los últimos años, ha alcanzado una indudable trascendencia jurídica, social y mediática.

Hasta 1871 no se dictó la primera sentencia que reconocía a una mujer derechos civiles y políticos iguales que su cónyuge.

Sólo en enero de 2006, en tan sólo un mes, murió una mujer en España cada tres días a manos se su propio “Otelo”.

Y en el año  2010 en España hubo 71 mujeres muertas víctimas de la violencia de género

Con esos datos, resulta más sencillo comprender la plena vigencia de esta obra cuatro siglos después de su primera representación.



OTELO EN LA ÓPERA


Dos siglos más tarde, dos músicos italianos volverían a dar vida a aquellos personajes en sendas óperas del mismo título: “Otello”, una de Gioacchino Rossini, estrenada en 1816, y otra de Giuseppe Verdi, de 1889. 




LORD BYRON, OTELO Y LA ÓPERA



EL Palazzo Mocenigo, Venecia, residencia de Lord Byron. 


Lord Byron, que por aquel entonces estaba de viaje por Italia, se preguntó: “¿Poner música al Othello de nuestro Shakespeare? ¿Cómo puede haber alguien capaz de semejante insensatez?”.


OTELO EN EL CINE

El cine, como no podría ser de otro modo, también ha realizado diversas versiones de este clásico entre las que destaca la versión de Orson Welles, de 1952.

También es muy interesante la de Kenneth Branagh, de 1995.







LOS CELOS COMO TEMA LITERARIO

Si el tema de los celos ha despertado su curiosidad por el lado oscuro del amor, también puedes encontrarlo reflejado en estas otras obras: El príncipe destronado de Miguel Delibes, El celoso extremeño de Miguel de  Cervantes o Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós.

EL PALACIO DE DESDÉMONA EN VENECIA

Está generalmente admitido que la infortunada Desdémona, esposa del celoso moro, pertenecía a la familia Contarini, y que habitaba el pequeño pero elegante palazzo Contarini Fasan, construido en 1475 en el estilo gótico flamboyante y situado en la orillas del Gran canal, frente a la Salute.

Palazzo Contarini Fasan en el Gran Canal, Venecia por Samuel Prout




Bibliografía: LOS MITOS DE "OTELO" Carlos Pérez Vaquero

15 de noviembre de 2016

WILLIAM SHAKESPEARE, EL REY LEAR


La tragedia relata la historia de un viejo rey tiránico y orgulloso que comete errores políticos y personales fatales. 
Abdica de su poder, divide el reino entre sus hijas, es traicionado por dos de ellas y se ve condenado a vagar a la intemperie, anciano, solo y enloquecido. 
Es una reflexión sobre la vejez y la soledad, pero también sobre el sentido fundamental de la existencia, si es que lo hay. 
El anciano Rey Lear decide repartir su reino entre sus hijas. Engañado por la falsa adulación de las dos hermanas mayores, Gonerila y Regania, deshereda  Cordelia la hermana pequeña. 
A pesar de que Cordelia lo quiere con auténtico  y sincero amor filial, reparte sus tierras entre las dos hermanas mayores.



Cordelia parte para casarse con el Rey de Francia. 
Mientras tanto el Conde de Kent, que ha intentado hacer entrar en razón al Rey, es desterrado. 
Al poco tiempo Lear comprende que sus hijas mayores sólo ambicionaban su reino y se ve abandonado por ambas.




EL REY LEAR EN EL CINE
1910. El rey Lear, del italiano Giuseppe de Liguoro.

1910. El rey Lear, de Filoteo Alberini y Arturo Ambrosio, de la Productora Cinès, del Vaticano.

1911. Le Roi Lear au Village.

1969. El Rey Lear (Korol Lir, Grigori Kozintsev). La mejor adaptación de esta obra de Shakespeare es esta película rusa, en blanco y negro, con decorados esenciales y una sobriedad de espacios en un paisaje duro e inhóspito.
Se ha convertido en un clásico.

1971. El Rey Lear (King Lear), de Peter Brook. Buena versión en blanco y negro.

1985. Ran. Japón en el siglo XVI sirve de marco a esta soberbia adaptación de «El rey Lear», realizada por Akira Kurosawa, con magnificencia de medios, impresionante fotografía y excelentes batallas.

1987. King Lear, de Jean-Luc Godard. Interpretada por Woody Allen en el papel de Mr. Alien. Godard sitúa la acción de El Rey Lear en la actualidad.

2000. El rey está vivo (The King Is Alive), de Kristian Levring (Manifiesto Dogma), una producción de Dinamarca, Suecia y USA, inspirada en la obra de Shakespeare. En pleno desierto africano un grupo de personas extraviadas y en condiciones límite, intentan montar la obra El Rey Lear, pero sus problemas les obligan a interpretar cada uno su propio papel.

2001. El Rey de Texas. (The King of Texas), de Uli Edel, La tragedia El rey Lear, en western. Un magnate que pide a sus tres hijas que le demuestren su amor para heredar las tierras.

2002. My Kingdom, de Don Boyd. La tragedia El rey Lear en el Liverpool actual, narra la caída de un anciano capo de la droga. El papel principal lo interpretó Richard Harris, en su último papel.


SI QUIERES LEER EL REY LEAR DE WILLIAM SHAKESPEARE, AQUÍ PUEDES HACERLO:

http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/S/Shakespeare%20-%20El%20rey%20lear.pdf



13 de noviembre de 2016

HAMLET EN EL CINE




HAMLET EN EL CINE

1900. Le duel a Hamlet, con la actriz Sarah Bernhardt.


1907. Hamlet. De 10 minutos de duración, rodada por Méliès y protagonizada por él mismo.

1913. Hamlet. Británica, muda, dirigida por Sir Johnston Forbes-Roberson, una verdadera joya del cine mudo que tiene el valor documental de ser una filmación de la escena británica de finales del siglo XIX.



1921. Hamlet, de Sven Gade y Heinz Schall. En cine mudo, con Asta Nielsen de protagonista. Es un «Hamlet» de más de dos horas, con títulos.


1948. Hamlet, de  sir Laurence Olivier. Una de las mejores versiones de la obra, que se llevó cinco Óscars de Hollywood.

1962. Ophélia, de Claude Chabrol. Versión francesa de Hamlet realizada por uno de los directores de la «nouvelle vague».

1964. Hamlet (Gamlet), de Grigori Kozintsev, el mismo director ruso que hizo «El Rey Lear». Es probablemente la mejor adaptación de «Hamlet» y de Shakespeare de la historia del cine.

1964. Hamlet, de Bill Colleran y John Gielgud, con Richard Burton como protagonista. Es la filmación de una representación de «Hamlet» en Broadway.

1969. Hamlet, de Tony Richardson. Del Reino Unido, con Nicol Williamson y Anthony Hopkins  como Claudius.

1980. Hamlet, Prince of Denmark, de Rodney Bennett, británica.

1983. Strange brew, de Rick Moranis y Dave Thomas, comedia protagonizada por sus directores, que contrataron también a Max von Sydow.

1987. Hamlet Hikemaailmassa, de Aki Kaurismaki, finlandés, inspirada en Hamlet, nos introduce en una fábrica de patos de goma.


1990. Hamlet, de Franco Zeffirelli, con Mel Gibson y Glenn Close.

1990. Rosencrantz and Guildenstern Are Dead, de Tom Stoppard, sobre dos personajes secundarios de Hamlet.

1994. El Rey León (The Lion King, Roger Allers), de Rob Minkoff, producida por Disney, basada en Hamlet.


1994. La verdadera historia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (Prince of Jutland), de Gabriel Axel, se basa en la historia de Amled, personaje que inspiró Hamlet.

1996. Hamlet, de Kenneth Branagh. Branagh realiza su particular versión de Hamlet, clásico por el que ha estado obsesionado desde los 15 años. Ambiciosa película de cuatro horas, con el texto íntegro de la tragedia. La trama de Hamlet se traslada al siglo XIX.


2000. Hamlet, de Michael Almereyda, es una adaptación ambientada en el mundo de la tecnología, protagonizada por Ethan Hawke.




8 de noviembre de 2016

WILLIAM SHAKESPEARE, CARACTERÍSTICAS DE SU TEATRO

CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO DE WILLIAM SHAKESPEARE 
William Shakespeare es el iniciador del moderno teatro inglés. 
Conserva los cinco actos del teatro clásico, pero no así las unidades de lugar, tiempo y acción. 
Puede mezclar prosa y verso y también elementos trágicos y cómicos. 

Destaca su concepción del personaje cómico, que no se limita simplemente a poner la nota cómica, sino que alcanza en ocasiones hondura filosófica, de modo que el humor es más amargo que burlesco.


LA FAMA DE SHAKESPEARE
Shakespeare fue un poeta y dramaturgo venerado ya en su tiempo, pero su reputación no alcanzó las altísimas cotas actuales hasta el siglo XIX.

Los románticos, particularmente, aclamaron su genio, y los victorianos adoraban a Shakespeare con una devoción que George Bernard Shaw denominó "bardolatría".

En el siglo XX, sus obras fueron adaptadas y redescubiertas en multitud de ocasiones por todo tipo de movimientos artísticos, intelectuales y de arte dramático.


Durante una votación abierta al público en el año 2014, Shakespeare surgió como el gran favorito para ingresar en el llamado Salón de la Fama británico, con el 50 por ciento más de votos que cualquier otra personalidad histórica, invento científico o herencia culinaria. 

Las comedias y tragedias shakespearianas han sido traducidas a las principales lenguas, constantemente son objeto de estudio y se representan en diversos contextos culturales y políticos de todo el mundo. 

Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande escritor de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. 

La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante, o de novelistas como Cervantes, Tolstoi o Dickens, ha trascendido las barreras nacionales, pero ninguno de ellos ha llegado a alcanzar la reputación de Shakespeare, cuyas obras hoy se leen y representan con mayor frecuencia y en más países que nunca.



TEMAS SHAKESPERIANOS
Hoy en día siguen vigentes y pueden ser perfectamente entendidos por nosotros los temas clásicos shakesperianos:

- El amor en su múltiples facetas traicionado, incestuoso, malogrado, capaz de un crimen.
- El deseo sexual como una fuerza poderosa.
- La amistad, la traición y la mezquina villanía.
- La inocencia y los celos.
- El perdón  y la redención.
- La idea de la justicia tanto la humana como la divina, o la monárquica.
- La guerra y sus terribles consecuencias.
- La responsabilidad individual de la propias acciones y de las consecuencias de ellas, e incluso de las reacciones que provocamos intencionadamente en los demás.
- La autoridad del Estado monárquico.
- La fe religiosa.
- La vejez y sus consecuencias.
- El libre albedrío y el destino...


DRAMAS HISTÓRICOS
En sus dramas históricos se llevan al escenario asuntos de la historia inglesa, reflejando el sangriento pasado, plagado de asesinatos y conspiraciones. 
Sin embargo, en estas obras interesa más la profundización en los personajes que los propios hechos. 
COMEDIAS
En sus comedias partió de la comedia de enredo de raíces clásicas e italianas. 
Nos encontramos con intrigas amorosas salpicadas de dificultades, celos y malentendidos. 
Shakespeare enriquece la comedia porque crea personajes perfectamente individualizados. Además, suele mezclar la realidad y la fantasía.
TRAGEDIAS 
En sus tragedias convierte a los protagonistas, trazados con enorme profundidad y perfección, en símbolos de actitudes humanas: el amor, los celos, la duda, la ambición, el amor filial…

Frente a estas pasiones desbordadas no hay más salida que la muerte, final común a todas las tragedias. 
 Las ilustraciones de esta entrada son obras de William Blake sobre temas shakesperianos.